top of page

La lectura y la voz

  • Foto del escritor: Gabriela Vallejo
    Gabriela Vallejo
  • 7 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

La palabra que aparece ante nuestra vista nunca está desligada de la voz. Ya sea nuestra propia voz que escuchamos al leer unas líneas, ya sea la del autor que puede aparecer ante nosotros cuando nos fijamos en una palabra y vemos que tiene un lenguaje particular, una manera de decir las cosas que tal vez descubra su origen, sus propias lecturas, la manera en cómo las palabras se han imantado con su personalidad.


En cualquier caso, la palabra no puede escapar al sonido que la produce, ya sea dentro de la mente, o bien saliendo de ella como un grito o como un coloquio. Pero hoy día las palabras sufren de un exceso de fragmentación, de abreviatura, de apenas sugerencia. Se diría que están yendo hacia la charla saltarina en las redes sociales, en los mensajes de whatsapp, donde su expresión breve, dirigida como saeta, les ha hecho descartar otras posibilidades de su naturaleza tan plural. Son los azares de la comunicación rápida, muy útil, pero donde el texto se vuelve casi solo pensamiento, casi solo idea. Y sobre todo, voz. La idea es un conjunto de palabras que son la llave de entrada a algo mayor, pero en realidad, con estas nuevas comunicaciones, regresa ésta a su naturaleza primigenia: la palabra se vuelve un símbolo, un icono, un jeroglífico, una imagen, o un mensaje grabado que cierra la idea con contundencia. Voz e imagen se unen. Atraviesan juntas el aire. La palabra es el medio. Y caen en cualquier superficie, incluso la superficie líquida de una pantalla. Es ahí donde surge de nuevo su representación con símbolos y gestos emotivos, que aunque son elocuentes, también son una vuelta a su opuesto: un regreso a su expresión visual y, paradójicamente, al silencio.

 
 
 

3 Comments


joaquiniborra
Apr 09, 2020

Ante los buenos escritores, como tú, el lector tiene la impresión de que ante él se están inventando las palabras –inventando, no usando–. Ante el lector cansado o aburrido, el mal escritor, el escritor rutinario, es solo un juntapalabras.

Like

Lucianna Lima
Lucianna Lima
Mar 26, 2020

Deja pensando... hay una magia en la palabra, eso que nos hace humanos. Hay palabras que no lo son precisamente y sin embargo. Wow!! Gracias!!!

Like

Gabriela Vallejo
Gabriela Vallejo
Mar 09, 2020

Me encantó, me encantan todos tus textos. Como lo hace Alex Grijelmo, quien es un gran enamorado del lenguaje, tú rescatas la magia de las palabras. Gracias!!

Like
bottom of page